A menudo se tiende a pensar que los dientes son lo mismo que los huesos. Comparten esa tonalidad blanquecina y son de un tejido duro y resistente, pero no, no son lo mismo. Aunque son diferentes, comparten un componente fundamental, la hidroxiapatita, un mineral formado por fosfato de calcio. [Read more…]
¿Qué relación hay entre diabetes y salud oral?
Desde la Clínica Odontológica Arancha Otero hablamos sobre la relación que existe entre la diabetes y la salud oral ya que muchos de vosotros nos preguntáis sobre en que si influye en vuestra boca y con qué patología se reflejaría.
La diabetes se ha relacionado con varias patologías orales, especialmente con la periodontitis. Esta enfermedad periodontal consiste en una inflamación severa en las encías. Algunos de los síntomas son el sangrado, el mal aliento e incluso la movilidad de los dientes. En los casos más graves, la periodontitis puede provocar la pérdida de la pieza dental. Se ha demostrado que los pacientes diabéticos tienen más tendencia a desarrollar esta enfermedad de las encías. [Read more…]
¿Es el hilo dental verdaderamente efectivo?
La Doctora Arancha Otero de la Clínica Arancha Otero nos responde a esta pregunta tan realizada por los pacientes en la consulta.
Muchas veces nos preguntamos si es efectivo el uso del hilo dental, y la respuesta claramente es un SÍ. Esto es porque ningún cepillo dental que compramos en el mercado, limpia entre los dientes y la mayoría de las enfermedades como la gingivitis, periodontitis, en general las enfermedades orales empiezan por la mala higiene oral con el acumulo así de restos alimentarios.
¿ Porqué recomiendo el hilo dental tras el cepillado?
Cuando hablamos del complementario del cepillado hilo dental previene de enfermedades en las encías ya que elimina los restos de comida que nos dejamos entre dientes.
Si no se retira la placa, las bacterias atacan al esmalte (capa mas superficial) de nuestros dientes, causando así mal aliento, caries, perdida de restauraciones y enfermedades dentales.
El uso del hilo dental tras lavarte los dientes requiere una implicación de dos minutos, no es tiempo ninguno, te recomiendo no dejar de hacerlo, ya que es una manera fácil y eficaz de eliminar la placa y las bacterias que se acumulan entre los dientes.
La Doctora Arancha Otero te da los consejos para aprender a utilizarlo correctamente:
- Primero debes escoger un hilo dependiendo de tus propias necesidades. El tipo que utilices depende de tus dientes , de tu boca y de las recomendaciones que te demos los dentistas. Hoy en día los puedes encontrar con cera, sin cera con sabor o sin sabor.
- Una vez que hayas elegido tu hilo, coge una tira adecuada y enróllatela en los dos dedos índices y haz presión con el pulgar .
- Con un movimiento de «sierra» inserta el hilo entre los dientes. Cuando llegues a la encía muévelo, suavemente, en forma de “C” hacia el diente.
- Sostén el hilo contra el diente y raspa la parte lateral de este, alejando el hilo dental de la encía, hasta sacarlo entremedio.
- Repite esto dos veces por cada diente, siempre con cuidado para no dañar nuestras encías.
By Dra. Arancha Otero
¿Cómo son los dientes de leche?
Cuándo empezar a cuidar la boca de los peques
Suele ser habitual pensar que hasta que no salga el primer diente no es necesario prestar atención a la boca de nuestros hijos. Pero esto no es así. Te contamos qué debes hacer.
Antes de ponerte un piercing, conviene que sepas…
A la hora de hacerse un piercing hay que elegir con cuidado la zona corporal, ya que en algunos casos pueden aparecer complicaciones que pongan en riesgo la salud. Hace tiempo que los piercing dejaron de colocarse sólo en las orejas para pasar a conquistar otras zonas del cuerpo, y una de ellas es la boca, ya sea en la lengua, labios o mejillas.
Sin embargo, por muy atrevido que pueda resultar no es el sitio más recomendado por los problemas de salud que puede conllevar.
Existe conexión entre encía y corazón
La enfermedad periodontal, o también conocida como enfermedad de las encías se produce por acumulación de placa bacteriana y restos de comida que, si no son eliminados con una buena técnica de cepillado, producen una inflamación continua de las encías que en los casos más extremos lleva a la pérdida de dientes en adultos.
Podríamos pensar que cepillarse los dientes es sólo necesario para mantener una bonita sonrisa y un buen aliento, pero no es sólo eso.
Gingivitis, ¿qué es, por qué aparece y cómo tratarla?
Es una enfermedad bucal de origen bacteriano derivada de la placa y el sarro acumulados a lo largo de los años en los dientes por la ingesta de alimentos. Esta capa termina irritando las encías y haciendo que estas se inflamen, estén más sensibles y, finalmente, sangren.
Su origen tiene que ver con los efectos a largo plazo de los depósitos de placa en los dientes (el material pegajoso compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en los dientes). La placa y el sarro acaban irritando e inflamando las encías, lo que también provoca que éstas se tornen más sensibles y se produzca sangrado.
Cuando aparece un cuadro de gingivitis en muchas ocasiones no es doloroso, pero si no se trata puede derivar en una periodontitis, que es una enfermedad que se caracteriza por una pérdida de inserción colágena, recesión gingival e incluso la pérdida de hueso, en el caso de no ser tratada, deja sin soporte óseo al diente.
Blanqueamiento, el tratamiento estrella del verano
Con la llegada del verano aumentan los tratamientos de blanqueamiento dental. El mal uso de los productos, los trucos caseros y el desconocimiento pueden generar graves problemas en nuestra salud bucodental.
Algunos tratamientos no controlados por un profesional pueden derivar en problemas para nuestra salud, afectando a dientes y encías principalmente.
El tratamiento de blanqueamiento se recomienda cuando el problema del color no queda superficial sino que está dentro del dientes.
Mi hijo tiene los dientes apiñados ¿qué debo hacer?
Los niños y niñas tienen 20 dientes de leche: 10 en la parte superior y 10 en la inferior repartidos de la siguiente manera: 4 incisivos en la parte de delante, 2 colmillos a continuación 1 primera muela de leche- una a cada lado- y otra muela más a continuación- 1 a cada lado-.
Suelen caerse entre los 5 y los 7 años en el mismo orden en el que han salido: los primeros serán los incisivos delanteros inferiores; es decir, los dos dientes del medio de la fila de abajo. Después se caerán los 4 incisivos de la parte de arriba y a continuación los dos que quedaban en la parte inferior. Los siguientes en caer son los primeros molares y luego los colmillos, mientras que los segundos molares suelen ser los más que más retrasan su caída. El proceso acabará entre los 10 y los 12 años. A la vez que se caen los dientes de leche los permanentes los van sustituyendo. Si el diente de leche se cae antes de que el permanente esté preparado debes llevar al pequeño al dentista para descartar cualquier problema. A veces los dientes permanentes salen antes de que los de leche se hayan caído formando dos hileras o dientes de tiburón; si esta situación se alarga también debes acudir al especialista.
- « Previous Page
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 13
- Next Page »