¿Por qué llamamos dientes de leche a aquellas piezas dentales que nos salen cuando somos bebés y niños y que, con el paso de los años, acaban cayéndose para ser sustituidos por los definitivos que nos acompañarán el resto de nuestros días hasta la ancianidad? Su denominación popular se debe, sencillamente, a que son piezas que suelen aparecer durante el periodo de lactancia, cuando el bebé aún es amamantado por la madre. No obstante, estos dientes, que los profesionales conocen como dentición decidua, se desarrollan durante el periodo embrionario para erupcionar en la boca en la infancia.
Higiene y revisiones bucodentales: márcate un calendario
Todos sabemos, unos con mayor rigurosidad –interés en algunos casos- que otros que para tener una buena salud es necesario chequear su estado cada ‘x’ tiempo para que, con esa prevención, haya un notable margen de maniobra para atajar, si lo hubiera, el problema.
Exactamente lo mismo ocurre en el plano de la salud bucodental, que es la que nos ocupa desde la Clínica Dental Arancha Otero de Ávila. Cuanto mayor control, atención y prevención tengamos sobre ella, mayor porcentaje de éxito tendremos. También para evitar costosos tratamientos para paliar graves patologías que, además, pueden extenderse a otras partes del organismo si no se abordan de la forma adecuada.
El riesgo para la salud bucodental de los tratamientos low cost
Nadie ‘peca’ por el hecho de buscar el ahorro a la hora de comprar o adquirir un producto o servicio. Tampoco aquel que compara entre supuestos iguales. Es una condición cotidiana en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, no por intentar ahorrarnos unos euros podemos dejar de vigilar la calidad, la profesionalidad o la integridad de un servicio donde la salud está en juego. Y, en el caso concreto que nos aborda, hablamos a la hora de elegir los tratamientos bucodentales con un profesional adecuado y que no escatima en tiempo, cuidado y material en el tratamiento con sus pacientes.
Otoño: rico en sanos alimentos
La época otoñal en la que nos encontramos suele suponer, para muchos, un punto de inflexión del año; el inicio de una nueva temporada con la que dejamos atrás el verano, quizás las vacaciones, y retomamos una serie de hábitos, incluidos los alimenticios, que son los que traemos a análisis en este post.
¿Cómo podemos reconocer la gingivitis?
¿Prestamos toda la atención que deberíamos a las enfermedades bucodentales? ¿Sabemos que, si no se tratan, pueden acabar afectando a otras partes del cuerpo? Además, debemos de saber que las patologías de la boca son de las más frecuentes en el ser humano.
En este artículo del blog de la Clínica Dental Arancha Otero vamos a hablar de una de ellas: la gingivitis. ¿En qué consiste? Es una inflamación de las encías y el primer paso de una enfermedad periodontal, por lo que nos conviene e interesa identificarla y tratarla para que no derive en otra más compleja y, también, a la hora de poner solución.
¿Piercing en la boca? No si puedo evitarlo, gracias
¿Por qué nos ponemos piercings en nuestro cuerpo? ¿Por qué lo hacemos si sabemos que no es una práctica muy beneficiosa para la salud? Es algo que el ser humano lleva haciendo desde hace milenios. No creamos que el piercing es cosa de hace tres días. Tampoco es nuevo el motivo: suele ser la estética o la intención de comunicar algún significado lo que lleva a su colocación.
Aprendiendo higiene bucodental. Diccionario odontológico (II): periodoncia y endodoncia
Hoy traemos hasta el Diccionario Odontológico de la Clínica Arancha Otero de Ávila dos conceptos muy cotidianos en el campo de la odontología: la periodoncia y la endodoncia. Cotidianos pero que siempre deben realizar especialistas con la formación necesaria a la hora de emitir un diagnóstico y ejecutar, en su caso, un posterior tratamiento.
¿Sabes que la fluoración del agua nos ayuda a luchar contra la caries?
¿Qué es el flúor más allá de lo que conocemos en la pasta de dientes?, Con una F como símbolo, es uno de los elementos de la ¿tabla periódica? que se encuentra más presente en nuestras vidas de lo que seguramente imaginamos. Y no sólo en el dentífrico.
Si practicas running, una buena higiene dental te hará más fuerte y competitivo
Y tú, ¿qué sabes de la ortodoncia?
¿Qué es la ortodoncia? Es aquella parte de la odontología que estudia y trata los defectos, formativos y de posición, de las estructuras dentomaxilofaciales, para que, a través de un diagnóstico, se tomen las medidas necesarias a través de un tratamiento específico para corregir esas malformaciones.