¿Sabías que el Ratoncito Pérez es universal pero adopta distintos nombres según el país o región? ¿Y que existen los tatuajes de dientes y que actualmente son tendencia en países como Estados Unidos o China? ¿Tenías idea de la existencia de bancos de dientes? ¿Conoces el nombre del primer dentista de la historia? En este post volvemos a hablar sobre curiosidades de la odontología, temas poco conocidos del mundo de los dientes sobre los que queremos arrojar algo de luz. [Read more…]
Dientes, refranes y dichos
Los dientes, muelas, lengua, mordiscos, etcétera, protagonizan más de una frase hecha, dichos y refranes que empleamos a diario. La importancia de contar con una dentadura sana y fuerte se hace palpable en frases tan antiguas que no somos capaces de datar, incluso de autor anónimo, pero populares y frecuentes en nuestro lenguaje coloquial. [Read more…]
Mordiscos famosos
¿Quién no ha tirado de mordisco en algún momento de su vida, bien sea en forma de broma o por inercia ante una situación defensiva?
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define mordisco como el acto de morder algo repetidamente y con poca fuerza, o, una mordedura que se hace en un cuerpo vivo sin causar lesión grave, entre otras acepciones. [Read more…]
Dentistas de cine
Son incontables los empresarios, abogados, médicos, militares o periodistas protagonistas de taquilleras películas de cine. Sin embargo, ¿recuerdas a algún dentista que protagonice una conocida cinta? Aunque no lo parezca, los dentistas de cine existen. [Read more…]
¿Perdura el miedo al dentista?
La visita al dentista y el miedo han estado íntimamente relacionados en la cabeza de muchos desde hace largo tiempo. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia está cambiando gracias a la profesionalización del sector y los avances en técnicas y tecnologías.
El odontólogo, al igual que otros profesionales como los oftalmólogos, son profesionales que cuidan de la salud de nuestros dientes y nuestros ojos, respectivamente, y que no se ciñen a una visita puntual cuando tenemos un problema, sino como aquel que nos ayudará a prevenirlo.
Curiosidades de la odontología (I)
Son muchos los consejos e informaciones relacionados con la salud bucodental y la odontología que se escuchan, pero, seguramente, no conozcas ciertas curiosidades y aspectos relacionados con este mundo. En este nuevo post de Clínica Odontológica Arancha Otero de Ávila te acercamos algunos que puede que te sorprendan, e incluso que te resulten muy útiles para prevenir posibles problemas en el futuro.
Qué hacer para evitar que nuestros dientes amarilleen
Con el paso del tiempo, nuestros dientes van perdiendo blancura, brillo y grosor. Hoy en nuestro blog queremos hablar y enumerar algunos de los hábitos que aceleran este proceso, que amarillean nuestros dientes. De este modo, destacaremos, de otro lado, qué costumbres y rutinas debemos adoptar para que ese proceso sea más lento o no se produzca, para que nuestros dientes luzcan blancos por más tiempo.
¿Cuándo podemos padecer disfunción mandibular?
En muchas ocasiones traemos a nuestro blog consejos prácticos para que podáis mejorar la higiene bucodental de vuestros dientes y encías. Pero tan relevante como eso para nuestra boca lo es igualmente el estado en el que se encuentran los músculos y articulaciones que conforman la mandíbula. La articulación temporomandibular (ATM) es aquella situada entre el hueso temporal y la mandíbula, y es móvil, de ahí su importancia.
Esta articulación ATM permite el movimiento en la boca, como abrirla y cerrarla, por lo que es fundamental a la hora de comer o hablar, por ejemplo. Al ser una de las más utilizadas por el ser humano, no es algo extrañe que sufra desgaste, lo que puede generar alguna disfunción concreta. Aunque muchos ni lo saben, se calcula que esta disfunción mandibular afecta a una buena parte de la población, siendo más habitual entre mujeres.
¡Sonríe, por favor!
¿Quién no se alegra al ver una bonita sonrisa en los demás? ¿Quién no desearía pasarse la gran parte del día sonriendo? Está claro que es algo que asociamos con el positivismo. Pero la sonrisa es mucho más. De hecho, existen múltiples estudios que avalan que las personas que sonríen con más frecuencia contienen mayores índices de felicidad e, incluso, se le asocia con la buena salud física.
Día Mundial de la Salud Bucodental: 20 de marzo
El viernes 20 de marzo, el mundo entero tiene una cita con la salud bucodental. Y es que en esta fecha se conmemora, precisamente, el llamado Día Mundial de la Salud Bucodental, una iniciativa global de la World Dental Federation.
¿Y por qué esta onomástica? Por la necesidad de concienciar a la población mundial de que la salud bucodental es algo que nos puede afectar de forma importante en la vida cotidiana, especialmente si se descuida en las edades infantiles. Y es a los niños a los que hay que inculcarles desde bien temprano las costumbres de higiene bucodental.
- « Previous Page
- 1
- …
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- …
- 53
- Next Page »