La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento al cual muchos pacientes le temen o le tienen fobia, razón por la cual deciden no realizarlo.
Sin embargo, hay casos en los cuales su exodoncia es necesaria, mientras que, en otros, se puede hacer control clínico y radiográfico. Quédate leyendo y te contaremos en qué casos está indicada la extracción de los terceros molares.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, también llamadas cordales o terceros molares, son aquellas piezas dentales que salen o erupcionan de último, aproximadamente entre los 16 y 25 años.
Se ubican en la parte más trasera del arco y, a diferencia del resto de los dientes, su formación y erupción es variable, es decir, pueden salir completamente o quedar parcialmente erupcionadas, así como también pueden quedar completamente retenidas en el hueso o ni siquiera formarse. Se les llama muelas del juicio debido a la edad en la que salen, pues en esta etapa de la vida se dice que las persona tienen suficiente capacidad de desarrollar “su juicio”.
Síntomas asociados a la erupción de las muelas del juicio
En los casos en los cuales los terceros molares comienzan su proceso de erupción (salida) e intentan posicionarse como los demás dientes, pueden generar una serie de signos y síntomas:
- Mal aliento en la zona
- Encía roja e inflamada
- Malestar general, que puede incluir fiebre
- Dificultad o molestias para abrir la boca y para masticar
- Dolor localizado e irradiado a otras zonas, como los oídos, la garganta y el cuello
Estos síntomas son variables en cada persona y dependen tanto de las condiciones en las que salgan las muelas del juicio como de las propias de la cavidad oral (incluyendo la posición de los demás dientes, el espacio que haya para la erupción de las cordales, entre otros.)
¿Cuándo está indicada la extracción de las muelas del juicio?
La extracción de las muelas del juicio está indicada cuando su presencia puede ocasionar problemas en los dientes vecinos o en algunas estructuras anatómicas, tales como:
- Enfermedad periodontal
- Caries en el segundo molar
- Sintomatología aguda y frecuente
- Pericoronitis (infección asociada a la erupción)
- Erupción incompleta que favorece el acúmulo de placa y de restos de alimentos entre la encía y el diente
También se extraen por indicaciones de tratamiento de ortodoncia o cuando no tienen diente para contactar al morder, ya que esto genera extrusión (salida del diente del hueso).
Riesgos y complicaciones de la extracción
Durante el procedimiento
- Comunicación de estructuras
- Daños o fracturas a dientes vecinos
- Lesión de nervios y vasos sanguíneos
Después del procedimiento
- Hinchazón y dolor
- Alveolitis (inflamación del hueso)
- Pérdida de la sensibilidad o parestesia
Cuidados posteriores a la exodoncia
- Mantener una buena higiene oral
- Colocarse frío en la zona durante las primeras horas
- No realizar actividades que impliquen gran esfuerzo
- Seguir cuidadosamente las instrucciones de la toma de medicamentos
- Evitar el consumo de alimentos y bebidas calientes durante las primeras horas
- No escupir ni hacer movimientos fuertes con la boca, para evitar desalojar el coágulo
- Cepillarse los dientes normalmente, de forma cuidadosa para no lastimar los tejidos
Deja un comentario