La diabetes es, hoy por hoy, una enfermedad muy habitual en nuestra sociedad, consistente en la alteración del metabolismo normal de una persona que provoca grandes concentraciones de glucosa en la sangre, siento necesario un control rutinario y riguroso.
Esta patología tiene su reflejo en la salud y el cuerpo del diabético de distintas formas, siendo la que aquí nos ocupa, la que concierne a la boca, una de las más habituales en manifestarse. De hecho, podemos achacar de forma frecuente a la diabetes la aparición de enfermedades en la misma, ya que la cavidad bucal es más vulnerable, especialmente en lo que refiere a las encías.
¿Cómo y cuándo utilizas el enjuague bucal?
Cepillado de dientes, uso de hilo dental y enjuague bucal. Son, junto a las revisiones en el dentista, los pilares de una buena salud bucodental. Sin embargo, ¿cumplimos con todas ellas?
En este nuevo post del blog de la Clínica dental Arancha Otero de Ávila vamos a centrarnos en el enjuague bucal; y lo haremos, precisamente, como una parte más y fundamental de un proceso completo de higiene para la boca, y no como un complemento al cepillado de dientes que podemos usar cuando nos acordemos.
‘Guía’ infantil para la salud bucodental de los niños
Prevención y educación son dos pilares básicos de una buena salud bucodental a lo largo de nuestra vida. Ambos son valores que, para una mejor eficacia, deben de inculcarse desde bien temprano, en edad infantil; de ahí el papel fundamental que deben de jugar los padres para que sus hijos asuman una dinámica de higiene en dientes y encías.
Para apuntalar la idea, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región ha puesto en marcha una campaña bajo la denominación de ‘Salva tus dientes’ a través de la cual ofrece recomendaciones de nociones básicas para los más pequeños, como el cepillado de dientes, la alimentación o cómo actuar en caso de una fractura dental. Éstos son algunos de ellos:
Consejos a la hora de elegir un buen dentista para tu salud bucodental
La decisión es importante. No se puede dejar en manos de cualquier la salud de tu boca, dientes y encías. La elección de un buen profesional es esencial, ya que con cierta frecuencia vemos en las noticias de los medios de comunicación cómo se descubren falsos dentistas que venían ejerciendo como tal u otros que, siéndolo, no reúnen las condiciones necesarias y, sobre todo, tratan al paciente no como tal, sino como un cliente. Y es la salud propia la que está en juego.
Desde la Clínica Dental Arancha Otero de Ávila te mostramos a lo largo de esas líneas algunos consejos prácticos y recomendaciones para que esa elección sea la correcta, recomendaciones que manan desde los colectivos profesionales de odontología. Éstos son algunos de ellos:
Elige bien tu cepillo de dientes
Haz memoria: ¿en qué estado se encuentra tu cepillo de dientes? ¿Dónde compraste el que usas actualmente? ¿Qué aspectos tienes en cuenta a la hora de renovarlo? ¿Cada cuánto tiempo lo cambias por higiene o funcionalidad?
Aunque la acción más importante para cuidar nuestra salud bucodental es proceder, de manera constante, al cepillado de dientes y al resto de funciones higiénicas, también cuenta la elección de los elementos que utilizamos para ello. Y en esta nueva entrada del blog de la Clínica dental Arancha Otero de Ávila vamos a detenernos en cómo debe de ser nuestro cepillo de dientes y cómo podemos elegir el más adecuado.
Aprendiendo higiene bucodental. Diccionario Odontológico (III): síndrome del biberón, diastema y prostodoncia
Llega la tercera entrega de nuestro Diccionario Odontológico, una iniciativa que desde la Clínica Dental Arancha Otero de Ávila iniciamos en nuestro blog con la intención de acercar un poco más aquellos conceptos y tecnicismos de la odontología, en aras de una mejor comprensión para nuestros pacientes y lectores.
En esta ocasión, los términos y conceptos a analizar serán tres: el conocido como síndrome del biberón, el diastema y la prostodoncia.
Cómo influye la alimentación en la salud bucodental
Prácticamente nadie está hoy al margen de conocer que nuestra dieta y alimentación condicionan aspectos fundamentales como nuestra salud y el aspecto físico. Objeto de este post de nuestra clínica dental en Ávila será su influencia en la salud bucodental, ya que, no en vano, por la cavidad bucal pasan todos los alimentos con los que nos nutrimos a diario.
Tanto la frecuencia, como la cantidad o la tipología de esos alimentos resultan fundamentales a la hora de determinar su incidencia en los dientes y encías, puesto que unos tienen mayor facilidad para desarrollar caries y otras patologías bucodentales si la higiene no es continuada y estricta.
La Clínica Dental Arancha Otero de Ávila os desea Feliz Navidad
«¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz.» (Agnes M.Pharo).
Porque os deseamos lo mejor, y porque queremos agradeceros vuestra confianza a lo largo de todos este tiempo, de una manera humilde y sencilla brindamos con vosotr@s por una Feliz Navidad y un Próspero y sano 2015 desde todo el equipo de la Clínica Dental Arancha Otero de Ávila.
¿Cómo usas el hilo dental?
El uso del cepillo de dientes es lo más habitual en el día a día de nuestra higiene bucodental. Sin embargo, nuestra educación también nos advierte de que además del cepillado son necesarias otra serie de acciones para que el proceso preventivo sea completo. Y uno de ellos es el que ocupa en este nuevo post de nuestra Clínica Dental Arancha Otero de Ávila: el hilo dental.
¿Qué el hilo dental?
Es un elemento formado por filamentos con la finalidad de poder introducirse entre aquellos lugares de los dientes donde no llega –o no en su totalidad- el cepillo de dientes. No es un sustituto del cepillado de dientes, sino un complemento.
La Navidad no debe de estar reñida con tu salud bucodental
La Navidad nos pisa ya los talones. Y la estadística nos advierte que con ella llega para muchos un elenco de celebraciones, de excesos y de relajación en ciertos aspectos que prácticamente asumimos como acciones propias en esta época del año como parte de nuestra idiosincrasia.
No es matemático, pero sabemos que los gimnasios se llenan tras las fiestas navideñas para intentar alejar de nosotros esos kilos de más que se pueden haber adherido al cuerpo. Es posible que no hayamos pegado un palo al agua en esos estudios pendientes e incluso que hayamos rebajado el ritmo de trabajo y se acumulen unos cuantos asuntos pendientes llegado el 7 de enero.
Eso no puede ocurrir con nuestra salud bucodental. Porque ni la caries ni otras patologías entienden de vacaciones, dejación de funciones o relajación excesiva. Para evitarlo, desde la Clínica Dental Arancha Otero de Ávila os recordamos las que pueden ser algunas buenas prácticas, consejos y recomendaciones para estas fechas navideñas:
- « Previous Page
- 1
- …
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- Next Page »